Oops! Something went wrong while submitting the form.
No items found.
Streamlining Infrastructure Inspections: The Power of AI and Docked Drones
Discover how docked drones and AI-powered solutions are transforming infrastructure inspections. Learn about automated workflows, cost-effective operations, and enhanced precision in our webinar recap with gNext.
Streamlining Infrastructure Inspections: The Power of AI and Docked Drones
Infrastructure inspections are essential for maintaining the safety of assets like bridges, dams, and power lines. However, traditional methods face many challenges, including safety risks, slow processes, and human errors. As technology evolves, automated docked drone workflows offer a more efficient, scalable, and safer solution.
In our recent Platform Connect webinar with Russ Ellis, President of gNext, we explored how Drone-in-a-Box (DiaB) technology will transform infrastructure monitoring and maintenance. This approach enables organizations to conduct frequent, precise inspections with reduced risk. In this blog post, we’ll highlight key takeaways from the webinar, discussing how automation is tackling the challenges of manual inspections and why DiaB technology is at the forefront of this shift.
Challenges with Manual Asset Inspections
Manual inspections are expensive, inefficient, and often risky, requiring significant resources and time. For example, while a drone inspection costs approximately $250, including all resources, manual inspections can cost up to $4,600 due to additional labor and extended timelines (as shown in the image above). Inspectors frequently navigate challenging and hazardous environments, such as bridge tops or confined spaces like cooling towers, further complicating operations and increasing safety risks.
“As we know, manual asset inspections come with well-known challenges,” Russ remarked, “and safety is always top of mind and remains the highest priority.”
The lack of centralized information and reliance on manual data collection make it difficult to maintain consistent data quality, which in turn impacts decision-making and efficiency. This makes it harder to get a complete and accurate picture of an asset’s condition, potentially leading to costly repairs down the line if critical issues go undetected.
While drones have significantly enhanced infrastructure inspections, manual operations come with their own set of challenges. Frequent travel to remote inspection sites substantially increases overall inspection costs. Many facilities that need inspection are located in hard-to-reach areas, necessitating long-distance travel for pilots, which adds expenses for both travel and accommodation.
This logistical burden makes data collection more expensive and renders frequent inspections time-consuming, ultimately affecting the efficiency of inspection operations. Furthermore, scaling manual operations across multiple sites proves challenging, as it requires large teams of pilots and incurs high operational costs.
Overcoming Asset Inspection Challenges with Drones and AI
Fully autonomous docked drone systems allow drones to launch, conduct inspections, return for recharging, upload collected data and process the data; all without the need for human intervention. The drones are housed in docking stations on-site, ready to perform regular, scheduled inspections or be deployed in response to urgent issues.
Infrastructure inspection using Drones and AI can be implemented by:
Determining the use-case
Selecting suitable hardware and payloads
Using a drone autonomy platform for data collection
Selecting a data processing platform
Determine the Relevant Use-Case
The first step in any drone deployment project is to clearly define the use case. This involves identifying the specific tasks or challenges that the drone will address. For instance, in the infrastructure sector, drones can be used to:
Inspect power lines: Identify potential hazards, assess damage, and plan maintenance.
Monitor construction sites: Track progress, identify issues, and ensure safety compliance.
Inspect bridges and dams: Detect structural damage, corrosion, and erosion.
Survey disaster zones: Assess damage, locate survivors, and plan relief efforts.
Selection of Suitable Hardware and Payloads
With a wide range of options available, choosing compatible hardware is key. For instance, if a user operates an M300 or M30 drone, options like the Aisha Docking Station offer reliable charging support for these models. For those in the U.S. using an Anzu Raptor, Hextronics provides partner docking stations like the Hextronics Universal, designed to support Anzu drones. The Hextronics Atlas, compatible with M300 and M350 drones, even offers a battery-swapping capability to reduce operational downtime. DJI docks, widely adopted by enterprises for various use cases, also support the M30 series and M3T drones, adding versatility to drone operations.
Data Collection Made Easy with FlytBase
Infrastructure managers utilizing Drone-in-a-Box (DiaB) systems can efficiently automate inspections through mission planners and schedulers. Drones can autonomously take off, gather data, and upload it for analysis. Additionally, FlytBase facilitates live mission recording, allowing users to manually guide drones and register waypoints for future inspections.
“Each day at 9 AM, the drone autonomously takes off, collects all necessary data and media, and uploads it directly to the processing platform for further analysis through FlytBase.” said Ajinkya, Business Developement Lead, FlytBase.
This inspection workflow automation ensures consistent, high-quality data collection along the pre-programmed flight paths, capturing the same imagery each time for accurate comparisons. As a result, subtle changes that might be overlooked during manual inspections can be easily detected over time. Post-flight, the platform simplifies data management and export, making it easy to analyze inspection results on data processing platforms like gNext, etc. using FlytBase Flinks.
Russ shares, “We currently monitor 42 asset types, including various bridge types, dams, electric substations, nuclear power facilities, and cooling towers. From buildings and rooftops to cell towers—anything in the built environment—we either have it covered or soon will.”
Efficient data processing is crucial for asset inspections, and AI is pivotal in simplifying and enhancing this process. Softwares like gNext empower operators to select from over 42 predefined asset types and utilize AI-powered InspectAssist™ to detect and quantify defects in concrete structures.
This streamlined approach enables informed decision-making within a single interface, significantly speeding up the inspection process while improving accuracy and reducing the risk of human error. With features like PlanView, Elevation, 2D/3D, Contour, Point Cloud, and DTM models, gNext offers a comprehensive inspection solution that scales with the needs of any project.
Conclusion
The integration of Drone-in-a-Box (DiaB) technology and data processing software like gNext into FlytBase’s platform is setting a new benchmark for infrastructure inspections. By eliminating the inefficiencies of manual methods and leveraging the power of automation, organizations can conduct inspections faster, safer, and with greater precision than ever before.
To learn more, watch our latest webinar on “Streamlining Infrastructure Inspections with Drone Docks and AI-Driven Defect Detection” with gNext here.
FAQs
Find quick answers to common questions about compatibility, setup, features, and pricing
FlytBase es un socio oficial del ecosistema empresarial de DJI
Garantía de continuidad empresarial
Las capacidades y funciones actuales del producto seguirán funcionando incluso después de las actualizaciones, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido.
Acceso anticipado a funciones
Obtenga acceso anticipado a las nuevas capacidades, incorpórelas sin problemas a su producto o servicio y llegue al mercado más rápido.
Soporte técnico mejorado
Aproveche nuestra estrecha colaboración con el equipo de productos de DJI Enterprise; garantice una asistencia rápida para resolver cualquier problema de hardware.
Soporte de soluciones
Reciba soporte para abordar desafíos de solución complejos, incluidos los que pueden requerir actualizaciones o modificaciones de la API/SDK de DJI.
FlytBase es ahora un socio oficial del ecosistema de DJI.
Garantía de continuidad empresarial
Las capacidades y funciones actuales del producto seguirán funcionando incluso después de las actualizaciones, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido.
Acceso anticipado a funciones
Obtenga acceso anticipado a las nuevas capacidades, incorpórelas sin problemas a su producto o servicio y llegue al mercado más rápido.
Soporte técnico mejorado
Aproveche nuestra estrecha colaboración con el equipo de productos de DJI Enterprise; garantice una asistencia rápida para resolver cualquier problema de hardware.
Soporte de soluciones
Reciba soporte para abordar desafíos de solución complejos, incluidos los que pueden requerir actualizaciones o modificaciones de la API/SDK de DJI.
Búsqueda y rescate con drones: Los drones brindan capacidades únicas que los proveedores de servicios de emergencia de todo el mundo aprovechan. Ya están salvando miles de vidas al participar en diversos públicos urgence y operaciones de seguridad.
La pandemia de COVID de 2020 ha acelerado la adopción de drones para la seguridad pública. Cuando la humanidad se enfrentaba a un bloqueo mundial, las autoridades de la India utilizaron drones para monitorear las ciudades y hacer cumplir las normas de distanciamiento social. Lea el estudio de caso completo sobre cómo una startup india ayudó a las autoridades del estado de Gujarat usar drones a través del primer centro de comando de drones del país.
Entre los numerosos casos de uso de seguridad pública en los que los drones desempeñan un papel vital, uno destaca por sus beneficios directos y su amplia atención: operaciones de búsqueda y rescate (ESTRELLA). En esta entrada del blog, profundizaremos en el tema.
¿Qué son las operaciones de búsqueda y rescate con drones?
La búsqueda y rescate, también conocida como SAR, es un subconjunto de operaciones de seguridad pública e implica actividades que giran en torno a la búsqueda de personas desaparecidas. Por lo general, es competencia del departamento de bomberos en la mayoría de los países. In the EE. UU., también existen equipos privados de búsqueda y salvamento; por ejemplo, Texas EquuSearch es una organización sin fines de lucro dedicada a las operaciones de búsqueda y salvamento.
Missions of search and rescate (SAR) son diversos y, por lo general, se clasifican según el tipo de terreno o las circunstancias específicas en las que se lleva a cabo la búsqueda. Estos son algunos tipos diferentes de operaciones de búsqueda y salvamento:
Rescate aire-mar (ASR): También conocido como rescate marítimo-aéreo, se trata de un SAR coordinado entre los supervivientes de los aterrizajes de emergencia en el agua, así como entre las personas que han sobrevivido a la pérdida de su embarcación marítima. Puede incluir recursos como hidroaviones, helicópteros, submarinos, botes de rescate y barcos. Este tipo de rescate lo llevan a cabo unidades militares y civiles. Innovaciones como el helicóptero proporcionaron capacidades de vuelo estacionario que revolucionaron el rescate aéreo y marítimo.
Búsqueda y rescate terrestres: Esto implica la búsqueda de personas perdidas o en peligro en tierra o vías navegables interiores. Abarca la búsqueda de personas que han desaparecido por diversas razones, desde el abuso doméstico, las enfermedades mentales, los accidentes, la pérdida o incluso el secuestro.
La agencia principal para este tipo de búsquedas en algunos países es la policía, aunque los equipos voluntarios de búsqueda y rescate pueden ayudar. Los riesgos ambientales específicos pueden justificar la necesidad de contar con pequeños equipos especializados para operaciones como el rescate rápido en aguas, la respuesta a inundaciones, el rescate técnico con cuerdas, el rescate en espacios confinados, el rescate sobre la nieve y el rescate sobre hielo delgado.
Mountain Rescate: Este tipo de operación SAR ocurre específicamente en terrenos accidentados y montañosos.
Búsqueda y rescate urbanos (US&R or USAR): También conocida como Búsqueda y Rescate Urbanos Pesados (HUSAR), esta operación implica la localización y el rescate de personas de edificios derrumbados u otras trampas urbanas e industriales. Se requieren equipos multidisciplinarios especializados debido a la compleja naturaleza del trabajo.
Búsqueda y rescate en combate: Se lleva a cabo en el campo de batalla para rescatar a personas en apuros, por lo general en zonas de conflicto.
Ventajas de los drones de búsqueda y rescate
Las operaciones de búsqueda y rescate son bastante difíciles e impredecibles, a diferencia de otras operaciones de seguridad pública. Estos dos factores desempeñan un papel importante en el resultado general de una misión SAR:
Hora: En la mayoría de las misiones SAR, la persona desaparecida queda atrapada en una situación que pone en peligro su vida, en la que la persona tiene menos tiempo. Por lo tanto, es importante que los equipos de rescate encuentren a la persona lo antes posible.
Terreno: Las misiones de búsqueda y salvamento fuera de los establecimientos humanos pueden enfrentarse a terrenos difíciles, en forma de montañas nevadas, selvas tropicales, etc., lo que podría retrasar toda la operación.
{{guide}}
Las operaciones SAR ofrecen múltiples ventajas que las convierten en un activo inestimable en situaciones de emergencia. Estas son las principales ventajas:
Speed of response: Los drones pueden llegar a un lugar mucho más rápido que los vehículos terrestres, gracias a su capacidad para sobrevolar el tráfico y otros obstáculos. También son capaces de llegar a lugares inaccesibles, como áreas remotas o peligrosas.
Conciencia situacional: Al proporcionar un acceso rápido y económico a los datos aéreos de un área grande, los drones permiten a los socorristas mapear toda la zona de búsqueda e identificar posibles lugares donde la persona desaparecida podría estar atrapada. Los drones pueden proporcionar información y datos visuales en tiempo real, lo que reduce el tiempo y la cantidad de buscadores necesarios para localizar y rescatar a una persona.
Detección e identificación: Los drones pueden llevar diferentes sensores, incluidas cámaras térmicas, que se utilizan ampliamente en misiones de búsqueda y rescate. Estos sensores pueden identificar objetos terrestres y humanos al detectar sus señales de calor, lo que los hace fáciles de detectar, especialmente en las áreas oscuras o densas. Los drones también pueden llevar cámaras de alta resolución capaces de capturar imágenes fijas que proporcionan información valiosa a las personas que se encuentran en tierra.
Communication: Los drones equipados con un altavoz pueden transmitir un mensaje repetidamente, haciendo que la persona desaparecida sepa que se está realizando una búsqueda. Esta función también puede facilitar la comunicación directa con las víctimas o el personal de tierra.
Illuminación: Los drones pueden llevar focos para iluminar las áreas objetivo, lo que proporciona una visibilidad adicional durante las operaciones nocturnas.
En resumen, la versatilidad, la agilidad y la tecnología avanzada de los drones SAR mejoran significativamente la eficacia y la seguridad de las operaciones de rescate.
Mejora de las operaciones SAR con sistemas de muelle para drones
Muelles para drones son estaciones automatizadas que facilitan el despliegue, la carga, la transferencia de datos y el alojamiento de vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones. Sirven como plataforma de lanzamiento y aterrizaje, lo que permite a los drones realizar tareas como la vigilancia, la entrega o las operaciones de búsqueda y rescate de forma continua. Estos muelles inteligentes amplían considerablemente las capacidades operativas de los drones, permitiéndoles funcionar de forma autónoma en una amplia gama de aplicaciones.
Los muelles para drones, cuando se combinan con las plataformas de software adecuadas, revolucionan estas operaciones. El software avanzado permite la planificación de misiones, el análisis de datos en tiempo real y la comunicación entre los equipos de SAR y los drones. Esto aumenta significativamente la eficiencia y la eficacia de los esfuerzos de búsqueda y salvamento, lo que contribuye a una respuesta rápida y a una cobertura de búsqueda integral.
UN cámara térmica es una parte fundamental de cualquier misión aérea de búsqueda y rescate. Para este tipo de operaciones, se prefieren los drones que pueden llevar un sensor térmico y pueden volar durante un período de tiempo considerable. Estos son algunos modelos populares de DJI que se utilizan ampliamente para operaciones de seguridad pública.
Cómo FlytBase mejora las capacidades de los drones (UAV) en las misiones de búsqueda y rescate
Las misiones de búsqueda y rescate (SAR) suelen ser desafiantes y requieren un alto nivel de coordinación, datos precisos y una respuesta rápida. FlytBase es una plataforma de software de autonomía de drones que permite ejecutar operaciones autónomas en los muelles de drones de forma remota desde un centro de comando necesidad sin de presencia in situ. Las siguientes son algunas de las principales ventajas de usar FlytBase:
Centro de mando y control
Las transmisiones de vídeo de los drones pueden ser fundamentales para un mando y un control efectivos durante las misiones SAR. Los operadores pueden ver transmisiones de vídeo HD en directo desde su flota de drones a través del panel de control de FlytBase. Además, La API de FlytBase habilite esta transmisión en vivo para que se ingiera directamente en las pantallas del centro de comando del usuario. Esto proporciona a los responsables de la toma de decisiones una imagen en tiempo real de la situación sobre el terreno.
Transmisión térmica de vídeo en tiempo real
La transmisión térmica de vídeo en tiempo real procedente del dron es increíblemente útil en situaciones de baja visibilidad o en áreas densamente cubiertas de vegetación donde la búsqueda visual puede ser limitada. La transmisión térmica de vídeo en tiempo real puede ayudar a los equipos de rescate a localizar con mayor rapidez la ubicación de las personas perdidas, especialmente durante las operaciones nocturnas o en condiciones meteorológicas adversas.
Detección de personas mediante IA
Una de las características más destacadas de FlytBase es el uso de la IA para la detección de personas. Esta poderosa tecnología emplea algoritmos complejos que pueden identificar formas humanas en la transmisión de vídeo del dron. Esto aumenta la eficiencia de la búsqueda, reduce las falsas alarmas y permite una movilización más rápida de los esfuerzos de rescate una vez que se localiza el objetivo.
Integración de flujos de trabajo
El módulo de flujo de trabajo de FlytBase permite una integración perfecta con las herramientas y los sensores que utilizan los equipos de SAR. Esto significa que el dron se puede desplegar automáticamente cuando se lanza una alerta in their CAD systems. Por ejemplo, cuando un sensor detecta una actividad inusual o cuando se recibe una señal de socorro, el dron puede ser enviado al lugar de los hechos de forma automática y rápida. Esta integración permite una detección rápida y un conocimiento de la situación en tiempo real, lo cual es fundamental en los escenarios de respuesta a emergencias.
Case study: drone muelle for responder a avalanchas in Italia (Dronebase)
Los equipos de respuesta a emergencias se enfrentan a importantes desafíos en terrenos montañosos y valles extensos, especialmente durante desastres naturales como las avalanchas. El trágico incidente ocurrido el 3 de julio, en el que una avalancha se cobró la vida de 11 personas en la «Reina de los Dolomitas», también conocida como la cima de la montaña Marmolada, en el noreste de Italia, hizo hincapié en la necesidad de mejorar las técnicas de respuesta a las emergencias.
El desafío
Los principales desafíos a los que se enfrentaban los equipos de respuesta a emergencias incluían la necesidad de:
1. Ayudas visuales en lugares de difícil acceso.
2. Respuesta rápida en caso de calamidades naturales.
3. Un método eficaz para buscar personas desaparecidas en bosques y bosques y sus alrededores.
El difícil terreno de la región y la lejanía de muchas áreas hacían que los métodos tradicionales de respuesta de emergencia fueran insuficientes y, a menudo, ineficaces.
La solución
Para hacer frente a estos desafíos, los bomberos de rescate utilizaron estaciones de acoplamiento de drones autónomos impulsadas por Flytbase en regiones montañosas, con el objetivo de evitar tragedias similares en áreas remotas e inaccesibles. FlytBase Socio, Base de drones, ayudó a los bomberos de rescate en las operaciones y la capacitación y en obtener el visto bueno de la ENAC, la Autoridad de Aviación Civil de Italia, para las operaciones.
La implementación del muelle para drones propulsado por FlytBase tuvo varios impactos clave:
Referéncia visual mejorada: El dron proporcionó una perspectiva aérea que mejoró significativamente el conocimiento de la situación del equipo de respuesta. La transmisión de vídeo en directo del dron proporcionó una visión general en tiempo real de la zona, lo que facilitó a los equipos de respuesta evaluar la situación y planificar sus operaciones en consecuencia.
Misiones de búsqueda frecuentes y repetibles: La capacidad de llevar a cabo misiones de búsqueda a intervalos regulares aumentó las posibilidades de localizar a las personas desaparecidas. Los drones podían desplegarse con regularidad sin poner en peligro al personal y podían cubrir vastas áreas, incluidos bosques y otros terrenos difíciles, con mucha más rapidez que las búsquedas terrestres.
Mayor accesibilidad del terreno: El dron pudo navegar por áreas a las que antes era difícil acceder debido al terreno montañoso y los valles. Esta mayor accesibilidad permitió una respuesta más rápida a las emergencias y una búsqueda más eficiente de las personas desaparecidas.
El despliegue del muelle para drones demostró ser un avance significativo en los métodos de respuesta a emergencias. Esta solución no solo mejoró la eficiencia y la eficacia de las operaciones de respuesta, sino que también desempeñó un papel vital a la hora de garantizar la security of the Emergènces response equipment al reducir la necesidad de que entren en zonas potencialmente peligrosas.
Como resultado de esta implementación exitosa, otras regiones con desafíos similares están considerando la posibilidad de adoptar soluciones similares para sus operaciones de respuesta a emergencias.
En conclusión, los drones y los sistemas de muelles para drones están redefiniendo el camino Search and rescate se llevan a cabo operaciones. La velocidad, la accesibilidad y las capacidades de datos sin precedentes que ofrecen las convierten en un punto de inflexión en situaciones de emergencia. Las operaciones de búsqueda y salvamento son cada vez más rápidas, seguras y gracias eficientes a las tecnologías de drones, como las que proporciona FlytBase.
Desde las transmisiones visuales y térmicas en tiempo real hasta la detección humana asistida por IA, estas innovaciones están mejorando significativamente el potencial de las misiones de rescate. La implementación exitosa de estas tecnologías en Italia es un testimonio del poder transformador de la tecnología de drones para mejorar la seguridad pública y salvar vidas.
FAQ (Preguntas frecuentes)
P: ¿Cómo están cambiando los drones la búsqueda y el rescate?
UN: El tiempo es fundamental en una misión de búsqueda y rescate. Los drones permiten a los equipos de búsqueda y salvamento escanear rápidamente una gran área, lo que hace que las probabilidades de realizar un rescate a tiempo estén a su favor.
P: ¿Serán las flotas de drones el futuro de la búsqueda y el rescate?
UN: ¡Sí! Los drones ya se han convertido en una parte importante de las operaciones de seguridad pública, debido a sus capacidades. La búsqueda y el rescate son un subconjunto de las operaciones de seguridad pública.
P: ¿Serán útiles los drones en las tareas de búsqueda y rescate de avalanchas?
UN: Los drones ya se utilizan en avalanchas para buscar personas desaparecidas. En la República Checa, hay una agencia nacional llamada Servicio de Rescate de Montaña de la República Checa que participa activamente en el rescate de las personas atrapadas por una avalancha. Se basan en un sistema de respuesta basado en una red de drones.
P: ¿Cuáles son los beneficios de los drones en la búsqueda y el rescate?
UN: Los drones proporcionan un acceso rápido y económico a los datos aéreos, lo que permite a los socorristas sobre el terreno escanear un área grande en menos tiempo. Esto aumenta las probabilidades de encontrar a la persona desaparecida a tiempo.
P: ¿Qué drones son los mejores para las operaciones de búsqueda y rescate?
Uso de drones para mantener el distanciamiento social durante un encierro
Tras el reciente brote de COVID-19, que ha afectado a casi todos los países, las organizaciones gubernamentales y los organismos encargados de hacer cumplir la ley buscan una solución eficaz para combatir esta pandemia con una interacción humana mínima.
Los drones parecen ser una solución adecuada para hacer frente a esta amenaza. Además del transporte de suministros médicos y farmacéuticos de emergencia, kits de salud y muestras de sangre, estos vehículos aéreos no tripulados pueden ayudar eficazmente a las autoridades a administrar un estado de confinamiento.
Según un informe publicado en South China Morning Post, el gobierno chino «ha adaptado y cooptado los drones industriales para ayudar a garantizar que unos 50 millones de residentes permanezcan en sus hogares y en interiores en una docena de ciudades». Se estima que una flota de drones reemplazará la capacidad de vigilancia y las funciones policiales de más de 100 policías que operan en docenas de vehículos de patrulla en un radio de 10 kilómetros cuadrados.
Tres formas en las que FlytBase puede ayudar a gestionar los bloqueos
Si bien la mayoría de los organismos gubernamentales locales y nacionales ya han impuesto la necesidad de mantener el distanciamiento social y la autocuarentena en forma de toques de queda o bloqueos, existe una necesidad constante de supervisar los espacios públicos para asegurarse de que las personas siguen en todo momento las órdenes impuestas por el estado.
Equipado con sensores térmicos, lentes con zoom HD, altavoces, balizas y chorros de aerosol desinfectante, los drones desempeñan un papel crucial a la hora de detener la propagación del mortal virus.
1. Patrullaje aéreo remoto
Como respuesta a la actual crisis de salud pública, los drones propulsados con FlytBase puede enviar vídeo en directo con latencia ultrabaja (<1 segundo) alimente a través de una red 4G/5G/LTE a un centro de control de comando COVID-19 operado de forma remota en la nube. Las transmisiones de vídeo capturadas se pueden compartir además con las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones de cualquier parte del mundo, para ayudar a supervisar la situación social general y tomar medidas para controlar a la multitud y mantener la seguridad pública.
Las autoridades policiales pueden capturar datos de forma autónoma para un área de interés predefinida o geofenciada, o enviar el dron a coordenadas GPS específicas, bajo demanda durante situaciones de emergencia. También pueden combinar y gestionar una flota de drones con una variedad de cargas útiles, duración de la batería y capacidades. Para funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los escaneos térmicos de las cámaras se pueden integrar para vigilancia nocturna para detectar una infracción de los protocolos de bloqueo.
Los drones equipados con cámaras de alta definición para un campo de visión amplio pueden monitorear un área grande, incluidas carreteras estrechas y carriles secundarios, y tomar las medidas adecuadas para frenar el hacinamiento en varios lugares.
Aprovechando el módulo de aterrizaje de precisión FlytDock, con una precisión de centímetros, los drones pueden aterrizar de forma segura en cualquier lugar designado o incluso en un vehículo en movimiento, lo que reduce significativamente el riesgo de que el personal de emergencia se infecte por el patógeno.
Por qué usar FlytBase:
Transmisión de vídeo HD en directo en la estación remota a través de 4G/LTE
Cubre una gran área o ciudad con una flota de drones
Control remoto de cardán para girar e inclinar la cámara del dron para mirar a su alrededor
Compartir la transmisión de vídeo en directo con todas las comisarías de policía
Integración de cámaras térmicas para vigilancia nocturna
Patrullaje automatizado a intervalos regulares
2. Gestión remota de multitudes
Las autoridades públicas que utilizan FlytBase pueden utilizar drones para vigilar una gran área en busca de reuniones no autorizadas de personas, ya que el contacto humano es la principal forma de propagación del coronavirus.
Funciones integradas como geofencing, vuelo autónomo y detección automática de movimiento, puede ayudar a las autoridades a atrapar a los delincuentes durante una patrulla rutinaria y autónoma de FlytBase con una participación humana mínima. Esto permitirá controlar y gestionar fácilmente una gran área con un número reducido de operadores de drones.
Equipados con altavoces, los drones pueden desplegarse para emitir avisos, compartir información clave, advertir al público contra el incumplimiento de las restricciones o transmitir las normas y reglamentos de bloqueo, a fin de monitorear y calmar de manera efectiva a una multitud aterrorizada.
Los drones pueden ser los primeros en responder en caso de una emergencia, como un motín, y puede reducir la situación utilizando accesorios integrados, como una sirena o un arma no letal controlada a distancia. Tanto el dron como su accesorio se pueden controlar desde el salpicadero de FlytBase. ¿Desde FlytBase es compatible con la mayoría de las principales plataformas de hardware de drones, las autoridades pueden usar diferentes tipos de drones según la situación; por ejemplo, se puede usar una combinación de drones pesados y ligeros.
Integración con altavoces o sirenas para monitorear a la multitud.
3. Anuncios públicos remotos
En una situación de confinamiento en la que también se han cerrado los canales de comunicación, se pueden utilizar drones para hacer anuncios importantes en un área.
Con FlytBase, las autoridades pueden enviar una flota de drones, que seguirán una ruta predefinida, con un sistema de megafonía. Con un mensaje reproducido en bucle, una flota de drones puede cubrir un área grande en comparación con los vehículos tradicionales.
Por qué usar FlytBase:
Transmite mensajes de audio a una flota de drones equipados con un altavoz
Vuelos automatizados en intervalos regulares
Transmitir un mensaje de forma remota a los infractores del encierro
Cubre una gran área con una flota de drones
Drones en acción en todo el mundo para combatir la COVID-19
Los drones ya están en acción y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de todo el mundo ya los están utilizando. En Bangalore, India, la policía utiliza drones para atrapar a los delincuentes que desobedecen el confinamiento.
Francia también ha desplegado drones para hacer cumplir su bloqueo. La policía está realizando patrullas aéreas en las calles de Niza y advierte a los residentes que no se aventuren a salir de sus hogares.
China ha ido un paso más allá: han desplegado drones pesados equipados con accesorios especiales para desinfectar grandes extensiones de tierra rociando productos químicos en el aire.
Conclusión
Los drones ya están a la vanguardia de la batalla mundial contra la COVID-19. En FlytBase, queremos apoyar a las partes interesadas en la salud y la seguridad públicas en todos los rincones del mundo, por eso ofrecemos Solución FlytBase gratuita para las personas durante las próximas semanas.
FlytBase se ocupa de las complejidades de administrar una gran cantidad de drones, de modo que los trabajadores de la salud, la policía, los bomberos y otro personal de seguridad pública puedan concentrarse en hacer su trabajo.
Aerodyne Measure/Group recibe una exención de la FAA para las inspecciones de BVLOS con la plataforma de software FlytBase
Aerodyne, un proveedor líder de soluciones empresariales para drones, ha obtenido con éxito una exención en virtud de la Parte 107.31 de la FAA. Esta exención les permite realizar operaciones con drones en la planta de fabricación de P&G en Lima, Ohio, sin el uso de observadores visuales ni sistemas terrestres. La experiencia operativa de Aerodyne, la Base Flyt plataforma de software, la Atlas M300 de Hextronics estación de acoplamiento y la Casia G solución de detección y alerta (DAA) lo hizo posible.
El sitio operativo y el caso de uso
La planta de Lima de P&G se encuentra entre sus instalaciones más grandes en los Estados Unidos y se especializa en la producción de detergentes para el cuidado de las telas, incluidos los mejoradores líquidos para telas y los productos de perfume. Es un espacio restringido que requiere múltiples inspecciones perimetrales diarias por motivos de seguridad. Las operaciones con drones también permiten a P&G rastrear los trenes de carga y los camiones que transportan materias primas, lo que permite una producción más eficiente.
Los tiempos de respuesta de los drones son significativamente más rápidos que los de las patrullas terrestres, lo que permite una cobertura más eficiente de toda el área de la planta y un mayor número de inspecciones diarias. Además, el servicio es significativamente más económico. Aerodyne ha estado proporcionando servicios de drones a P&G desde 2022, pero anteriormente las operaciones requerían que las operaciones permanecieran dentro de la línea visual de un observador visual humano (VO).
«Ya hemos visto los beneficios que un servicio de drones aporta a las patrullas, pero con esta exención podemos optimizarlo aún más. Tanto en términos de eficiencia como de costo, esto ayuda a cubrir más área de manera más rápida y a un costo menor». — Scott Floyd, gerente del programa de drones de P&G.
Cómo la plataforma FlytBase facilitó el proceso de aprobación de exenciones
FlytBase es una plataforma de software de autonomía de drones de nivel empresarial para automatizar completamente las operaciones de drones programadas, repetibles y bajo demanda. Con poca o ninguna intervención humana, los usuarios pueden realizar Vuelos con drones BVLOS utilizando estaciones de acoplamiento, todas ellas controladas desde sus centros de mando remotos.
Al habilitar aplicaciones e integraciones y garantizar los más altos estándares de seguridad de datos, confiabilidad y escalabilidad, la plataforma FlytBase permite a los usuarios integrar sin problemas drones autónomos en los flujos de trabajo empresariales.
Para la operación de SuA (pequeñas aeronaves no tripuladas) en la planta de Lima de P&G, la FAA aprobó la exención basándose en una serie de requisitos previos que deben cumplirse durante sus operaciones. Las siguientes funcionalidades de la plataforma FlytBase fueron fundamentales para obtener la exención:
Telemetría de drones: Tener una visibilidad constante de la telemetría del dron, incluida la altitud, la posición, la dirección del vuelo, la actitud, el modo de vuelo, la duración de la batería, el estado de DAA y el estado C2, es uno de los requisitos esenciales para la aprobación de la exención. La plataforma FlytBase muestra la telemetría del dron para monitorear estos parámetros durante todo el vuelo.
2. Planificación de vuelos: La exención estipula que las rutas deben planificarse y programarse previamente en la aeronave para garantizar el cumplimiento automático. Con FlytBase, los PIC remotos pueden preprogramar y programar fácilmente sus misiones. Los operadores pueden establecer la altitud, la velocidad, las acciones de finalización y diversas acciones puntuales de la misión, lo que agiliza el proceso de planificación.
Geofences: La exención exige que los PIC remotos identifiquen los obstáculos y límites del área operativa para evitar colisiones o daños a la propiedad. FlytBase permite a los operadores definir las geocercas apropiadas, garantizando que el dron permanezca dentro de la zona designada mientras vuela. Los vuelos también están limitados a 150 pies sobre el nivel del suelo (AGL).
Sistemas de seguridad: Si se pierde un enlace de comando y control (C2) o una señal GPS, se deben implementar las medidas de mitigación adecuadas. FlytBase ofrece varias opciones a prueba de fallos, como la pérdida de batería, la pérdida del enlace LTE del dron y la pérdida del enlace RC. Para abordar estas situaciones de manera eficaz, los usuarios pueden personalizar las acciones a prueba de fallos y los valores de activación (tiempo o porcentaje).
Sitios de lanzamiento y sitio de recuperación designados: FlytBase permite a los operadores mapear sitios de lanzamiento específicos y ubicaciones seguras alternativas. En caso de emergencia durante el vuelo, el dron puede realizar un regreso autónomo a una ubicación segura (RTSL) basándose en sitios predeterminados.
Sitios de emergencia: FlytBase también permite a los operadores crear sitios de aterrizaje de emergencia. En situaciones en las que el operador necesite detener la operación de inmediato para mitigar los riesgos o problemas de seguridad, el dron se puede programar para que aterrice de forma autónoma en el sitio de emergencia designado.
7. Registros de vuelo detallados: Es obligatorio crear una entrada de registro que incluya la siguiente información: la fecha, el identificador de serie/vehículo de sUA, el nombre del PIC remoto que realizó el vuelo de prueba, la duración del vuelo y el resultado del vuelo funcional. Para realizar un seguimiento de todos los vuelos, se pueden ver y descargar registros detallados desde el panel de control de FlytBase.
Detectar y evitar: La estación de control terrestre debe tener alertas sonoras y visuales para las aeronaves intrusas. El Casia G de Iris Automation es un sistema de vigilancia aérea terrestre que crea un volumen de espacio aéreo monitoreado para una operación segura, lo que elimina la necesidad de usar un VO individual para cada operación de un dron. Alerta al piloto remoto de cualquier intruso en el aire que presente un riesgo de colisión, quien puede ordenar al dron que se desplace a una zona segura.
El sistema Casia G está integrado con la plataforma FlytBase para garantizar vuelos seguros y sin colisiones. Los operadores pueden ver el área de vigilancia de la Casia G y los detalles de las aeronaves intrusas, como la posición, la velocidad y la clasificación, en el salpicadero.
La plataforma FlytBase proporciona todos los elementos básicos necesarios para que las empresas creen rápidamente aplicaciones complejas para drones, incluida la compatibilidad con diferentes drones disponibles en el mercado (DJI Enterprise), múltiples cargas útiles y estaciones de acoplamiento.
Ofrece DockOS, un sistema operativo dedicado para estaciones de acoplamiento. Creado con un protocolo altamente seguro y de nivel industrial, DockOS está diseñado específicamente para automatizar las estaciones de acoplamiento. Esta extraordinaria función permite a los operadores ejecutar misiones y flujos de trabajo con drones totalmente automatizados con facilidad.
Además, la plataforma FlytBase permite una integración perfecta con los sistemas Casia G. Los operadores pueden operar cómodamente Casia G, la solución de detección y alerta (DAA), de forma remota desde el panel de control de la plataforma mediante la conectividad a la nube a través de redes 4G/5G/LTE.
Nitin Gupta, Fundador y director ejecutivo de FlytBase, enfatiza la importancia de las operaciones más allá de la línea de visión visual (BVLOS) y la importancia de las asociaciones de colaboración para impulsar el crecimiento de la industria. Afirma: «Mediante el desarrollo de una plataforma integral capaz de integrarse con múltiples hardware, aplicaciones de software de terceros y proveedores de soluciones para drones, FlytBase tiene como objetivo desbloquear el verdadero potencial de la autonomía de los drones.
La aprobación de exenciones, como la lograda por Aerodyne y P&G, sirve como validación y respaldo de nuestro enfoque. Estamos entusiasmados con la oportunidad de permitir a muchos otros usuarios finales dedicarse a operaciones que van más allá de la línea de visión visual (BVLOS) y aprovechar todo el potencial de los drones en diversos sectores».